martes, 3 de mayo de 2011

¿Estás preparando tu equipaje?


Quizás te estás esforzando en obtener logros materiales y éxitos laborales… ¿pero has tomado conciencia de que nada te llevarás al otro lado?
Si lo único que acumulas a lo largo de tu vida son coches, casas, y posesiones materiales, cuando llegue el día final, al que todos vamos a llegar, sentirás que no has vivido la vida.
Siempre me sorprende que, a medida que los hombres y mujeres que tienen éxito material se acercan a la vejez, empiezan a ser más serviciales, ha donar dinero, a crear fundaciones de beneficencia ¡en fin!
Observa a Bill Gates, e incluso las personas de mayor fama y riqueza en su juventud ¿acaso no has observado el patrón que la mayoría sigue? cuando se acerca su vejez, empiezan a ser más espirituales, y a crear fundaciones que sirvan a las personas, a los animales y al medio ambiente.
Descubren al acercarse el final de su vida, que lo único verdadero… es servir y ayudar a los demás.
En la obra “Fausto” de Goethe, se ve este patrón maravillosamente. Es una obra que Goethe empezó a escribir a los 20 años, la retomó a los 40 y la finalizó a los 83 años, poco antes de morir. Quería que fuera su obra maestra. Refleja precisamente lo que el sintió durante cada etapa de su vida… hasta poco antes de morir.
Fausto es un erudito, que se encuentra desesperado por no encontrarle el sentido a la vida, por no ser feliz.
En un acto de desesperación, le ofrece su alma al diablo a cambio de apenas un instante sobre la Tierra que le haga exclamar: “Este momento es tan gratificante que desearía prolongarlo para siempre”.
El joven Fausto experimenta de todo, vive sin límites al estilo de los jóvenes de la época de hoy; cuando es adulto, el diablo de la dinero, poder político, el amor de la mujer que el quiera. Pero no consigue ser feliz y sigue sintiéndose vacío.
Al final de sus días, ya en su vejez, ayuda a los demás a construir diques para recuperar tierras del mar para que la gente pueda vivir allí.
Es entonces que Fausto, después de ayudar a los demás, por primera vez logra decir en su vida: “Este momento es tan gratificante que desearía prolongarlo para siempre”.
Si de pura casualidad, estás buscando la felicidad a través de lograr riquezas, y no la has conseguido… Goethe te está diciendo porque.
Yo sé que no es fácil intentar siquiera ser feliz cuando no tienes seguro el sustento.
Yo mismo estoy experimentando dificultades económicas en estos momentos, y es cuando el correo de alguna chica solicitándome consejo y ayuda o alguien que gentilmente me envía colaboraciones a mi web me hace olvidar mis momentos de dificultad y me llena de un hermoso instante de felicidad.
Ayudar es lo más sano que puedes hacer cuando sientes que no las tienes todas contigo. Por experiencia, se que es lo mejor que puedes hacer.
Jesucristo dijo este secreto a sus apóstoles: “Quien quiera ser el mayor entre ustedes, tiene que ser el que más sirva de todos ustedes”.
Y esta reflexión la escribí, porque un amigo me compartió que su compadre, al que tanto quería, murió de un paro cardiaco hace algunas semanas y me dijo que él había dejado varias casas, coches, un salón de baile, camionetas… y me dijo “¡Pero nada de eso se lo pudo llevar a la tumba! ¡Todo se quedó aquí!”.
"De todas formas, desde el cementerio no se pueden hacer negocios", diría el creador de los pollos Kentucky .
Exacto. El único equipaje que te puedes llevar al otro lado, son los hermosos momentos que viviste, si obedeciste a los impulsos de tu corazón e hiciste lo que mas querías, y no solo lo que te convenía.
Porque nuestro Dios y Padre se propone juzgarnos al final de los días de acuerdo a nuestras obras… nuestras riquezas no cuentan.
Comienza a hacer el equipaje que te puedes llevar al otro lado. Más vale que empieces a empacar tarde… que no llevar nada cuando el viaje te agarre de repente.
Suerte y se feliz!!!
Edgar

Primavera y sus flores

Visita de las flores,
búsqueda de amaneceres,
un sueño de colores,
el cantar de aves,
vuelan hacia mí.

 Todo un paraíso,
olores tropicales, sabores de amor.
Todo es diferente...
animado, con un brillo especial,
aquí, respiramos un  paraíso tropical.

Tantas cosas quiero decirte belleza,
que ya no se cual expresar,
contigo, mi vida es diferente,
a tu lado mi axficia  se va.

Josefh Conrad

Sali de mi aposento y no me imagine que llegaria a un mar abierto en donde aprendi a valerme de mis instintos literarios ¡oh! cuan vida me depararon mis aventuras, cuan secuas alle en el poso de mi desesperacion.
si esa es mi vida, mi ilusion, mi anhelo, las letras,las naves.  

como un

Como un árbol creciendo, débil, pero preparándome para ser fuerte. Como un mar, amplio, sin límite, ni fronteras.
Como un cielo, inmenso, donde todos alguna vez quisimos llegar. Como un ave, libre, astuta, cariñoso. Como una hoja de papel, blando, pero resistente.
Como un arco iris,  siempre lleno de alegría y mucho color. Como un algodón, que absorbe los problemas de otros, e intenta buscarle solución.

cuando leo

Cuando leo mi mundo toma otro color, todo aquello que creía no poder ver aparece ante mi. 
 Cuando leo, siento como las letras penetran en mis ojos convirtiéndose en sueños realizados.
Cuando leo me siento diferente, me siento capaz de hacer cualquier cosa.
Cuando leo siento como si el protagonista de la historia fuese yo. Cuando leo logro lo imposible, vuelo sin alas camino sin pies.
Un flujo de energía recorre mi cuerpo, me siento infante otra vez.
El aire se vuelve más puro y el sol más radiante. 
Cuando leo soy todo lo que quiero ser, no necesito halagos, pues el libro me ofrece todo aquello que necesito, cuando leo.

El patriotismo de Gaspar Ruiz como ejemplo hacia los jóvenes dominicanos


            Desde el inicio de los tiempos, nos hemos podido dar cuenta de las alteraciones que nuestra sociedad actual ha sufrido al transcurrir los años los cuales nos han afectado y nos han hecho cambiar de pensamiento ante la situación que enfrentamos. Sin embargo, en nuestra ciudad capital han ocurrido sucesos históricos los cuales han modificado la forma de vivir de los seres humanos actuales los cuales están aprendiendo a como convivir ante la situación que enfrentamos, la cual es el de las personas incultas. Ya que, dentro de nuestro contexto social nuestros tiempos modernos no se pueden comparar con los de antes ya que las personas no entienden el valor que tienen las cosas y no tratan tampoco de entender el sacrificio que cuestan. De tal forma que se debe buscar un mejor conocimiento de las circunstancias que tanto nos afectan y que puedan servir como ejemplo para los jóvenes dominicanos de nuestros tiempos remotos al tomar en cuenta El patriotismo de Gaspar Ruiz como ejemplo hacia los jóvenes dominicanos.

El patriotismo para mucho es simplemente conmemorar en un día la patria, la bandera su tierra, pero para otros es luchar por ella pero no con armas, sino con su trabajos con los valores inculcados, respetando y valorando el tiempo, cumpliendo con sus compromisos. Por lo general esto no solo abarca lo que es el patriotismo también hay que sembrar en los más jóvenes aquellos valores patriótico que ya te han inculcado, hacer que esos jóvenes sean en un mañana personas de bien, trabajadoras y defensora de los valores patrióticos. Por lo cual el patriotismo debe ser una base fundamental en nuestras vidas ya que esto nos encaminara por un buen rumbo a cada ser humano no importa índole, creencia, o nación a que pertenece y que no poseen un modelo a seguir. En cuestión de esto, las personas beberían entender el verdadero significado de la lealtad sinónimo de patria, de aquella historia que cada uno de nosotros olvidamos por no darle interés a conocerla, para así no seamos parasito en la vida e incultos. Por lo tanto les invito a conocer escudriñar, estudiar, y no hasta lograrlo, lograr conocer la historia de su patria, ser leal a ella, luchar por ella con tus costumbres, y por lo que de ella creemos y esperamos.

Por consiguiente, el hombre como tal debe instruirse como lo hizo Gaspar Ruiz para ejercer sus derechos los cuales la sociedad nos otorga como ciudadanos libres que somos para protegernos en medio de la situación presente en donde los seres humanos no ven los valores que poseen una persona libre los cuales sirven para protegernos en medio de la situación ya mencionada. Siguiendo con lo dicho, el origen del patriotismo proviene de los corazones los cuales sienten opresión ante las circunstancias políticas que nos hacen daño en donde nos vamos dando cuenta de un sentimiento de libertad el cual no sabíamos que se encontraba dentro de nosotros el cual no impulsan a seguir adelante y nunca rendirnos a pesar de lo que pueda suceder, como lo hizo el valiente Gaspar Ruiz en su vida. Para continuar, la importancia de ser patriota esta en convertirnos en personas respetables y responsables pero sobre todo con un alma inquebrantable y luchadora con la suficiente preparación y conocimientos para hacer las cosas con suficiente cautela y privacidad como lo vivimos en la historia de Gaspar. Sin embargo lo único que hacemos es convertirnos en personas ignorantes con lo que pasa en nuestro entorno pero es más penoso que nos conformemos con ser uno más en el montón y no tratar de hacer la diferencia en nuestra vida. Para así considerare el hacer la diferencia dentro de todos los ámbitos como los pueden ser el social, cultural, y laboral los cuales forman parte importante de nosotros la juventud de hoy en día.

viernes, 18 de febrero de 2011

el poema que mas me gusto

LA POESÍA

    un poema en el viento
   es mas oscuro de mi
   sentimiento.

    poesía es cuando
    me mira , cuando te
   escucha y te veo cada
   día es mirar desde lejos lo
   tanto que te quiero.

    poesía es sentir tus ojos
  cuando miran los míos
  poesía es amarte como
  si fuera el ultimo día.