viernes, 10 de diciembre de 2010

Interpretacion argumentativa del mandamiento #4

A mi entender, el primer mandamiento “amar a Dios sobre todas las cosas” nos refleja todas las alegaciones e incluso confusiones que tenemos los seres humanos al momento de cumplir con esta ley.

Muchas personas, generalmente no creyentes, sustentan la idea de que si Dios realmente existe y es tan poderoso, Para que el necesita nuestro amor incondicional?
Que el gana con ese amor? Sencillamente dicen que el no lo necesita. Ej.: “la inmortalidad merece respeto, agobio, pero no merece amor”. La mejor manera que poseen para demostrar que tal amor no existe, es el problema de los cristianos con las religiones, viven peleando y en una guerra interna por un Dios que supuestamente los mando a amarlo sobre todas las cosas. Ej.: “cuando uno analiza las guerras de religión, se pregunta si Dios no habrá sido la coartada para justificar los odios que los hombres se tenían entre ellos”.

Nuestro autor se fundamenta para defender su argumento en lo que piensan y en lo que creen los no creyentes. Los no creyentes saben en lo que creen. Creen que el destino lo hacen ellos mismos y no un supuesto Dios que ha creado tantas confusiones y revoluciones entre los hombres que aparentan amarlo sobre toda las cosas .

poema el sueó jose luis borjes

Poema "El Sueño" de Jorge Luis Borges.

Si el sueño fuera (como dicen) una
tregua, un puro reposo de la mente,
¿por qué, si te despiertan bruscamente,
sientes que te han robado una fortuna?

¿Por qué es tan triste madrugar? La hora
nos despoja de un don inconcebible,
tan íntimo que sólo es traducible
en un sopor que la vigilia dora
de sueños, que bien pueden ser reflejos
truncos de los tesoros de la sombra,
de un orbe intemporal que no se nombra.

Y que el día deforma en sus espejos.
¿Quién serás esta noche en el oscuro
sueño, del otro lado de su muro?

"Interpretacion argumentativa" no codiciaras los bienes ajenos


        Desde mi punto de vista " El mandamiento 10: 
no codiciaras los vienes ajenos", se destaca un frag-
mento del ensayo que dice: "el que envidia roba. el
que envidia levanta falso tesmimonio, el que envidia
mata, el que envidia comete adulterio"; puedo dar a
relucir que los celos pueden causar cosas negativas 
dentro de la persona. No debemos envidiar los bie-
nes de otros ya que esto nos lleva a cometer actos no
deseados y evita que podamos superarnos como indi-
viduos. El texto también resalta la codicia la cual no 
puede ser puesta en practica por los seres humanos ya
que no estaríamos en comunidad con Dios. Me gusto
la forma en la que el escritos invita al lector a cumplir 
con este mandamiento y como el autor habla de este
junto con la palabra de jehová, esto quiere decir que 
el escritor esta de acuerdo con lo que dice jehová.

final alternativo: Odín:



Olaf Tryggvason se dio cuenta que Odín, el personaje de la historia, era el mismo forastero que estuvo allí unos momentos antes. Luego esa misma noche, Olaf se fue a dormir, pero antes de cerrar los ojos apareció el fantasma de Odín. Asustado, Olaf le pregunto que deseaba y Odín le explico que no fue su culpa, que el solo quería que Olaf entendiera su mensaje: “Así como la vela se derretía, así mismo es nuestra vida. En cualquier momento te llegara la hora de partir, así que se humilde en tu reinado y no seas ambicioso”. Después de este tremendo susto, Olaf aprendió  a amar la vida y a ser más humilde.

una noche en una taberna

Final alternativo: una noche en una taberna.



Cuando los sacerdotes llegan a la taberna  en busca del rubí del ídolo, conversan con el niño y le dicen que no quieren matarlos que solo quieren el rubí para construir de una forma u otra una bomba atómica con el. El niño le ofreció algo mejor. Cambiarían el rubí por dinero para dividir la ganancia entre  todos y a cambio les regalarían un pastel de chocolate a los sacerdotes. Estos aceptaron. El niño y sus amigos le prepararon el pastel, pero cuando estos comenzaron a sentirse mal. Los sacerdotes fueron envenenados por el niño y sus amigos. Al final fueron ricos y felices por siempre pues el ídolo ya no los persiguió mas.

La verdad del caso de valdemar

Final del cuento La verdad del caso de M. Valdemar


        Después de la muerte del M.Valdemar, me di cuenta de que en verdad mis efectos hipnóticos funcionaban y me prometí  a mi mismo no volver a utilizarlos, al menos que sea algo realmente necesario.

         Pasaron unos 6 meses antes de conocer a Rosalía. Era una joven hermosa, de negra cabellera, de piel blanca como porcelana y ojos verdes como la más preciosa esmeralda. La conocí una noche cuando salía de un restaurante, donde había tenido una reunión, estaba de pie  en la estación de tren, sus largos rizos negros llamaron mi atención y sigilosamente me acerque a ella.

-         Hola - dije para matar el silencio entre nosotros.-
-         Hola
- Que noche eh?
-         Si, hace mucho frío
-          va usted lejos?
-         No, solo a 3 paradas de aquí
Así continuamos hablando y nos dimos cuenta que teníamos mucho en común por lo que la invite a salir.
-         te gustaría ir conmigo un día de estos al parque?
-         Lo siento pero tengo novio
-         Oh que bueno – dije irónicamente-

En ese momento nuestra conversación termino por que llego el tren y nos subimos. Pasaron meses antes de volver a ver a Rosalía. Cuando la volví a ver, fue en una de mis consultas cuando ella fue a verme, ya no era la misma chica que conocí en la estación, estaba más pálida que un fantasma y le faltaba ese brillo en sus ojos que me cautivo. En un principio me sorprendió verla pero como un profesional oculte la impresión de mi rostro. Estuvimos charlando de porque había ido a la consulta y me dijo que sufría de cáncer pulmonar y con la confianza que me tenia, seguramente por haber hablado con ella ese día en la estación, me contó que su novio al enterarse termino con ella, según él porque no podía estar con una mujer enferma. Estúpido. Luego de un rato la mande hacerse una radiografía para poder ver como iba su cáncer. Estaba en un estado casi crítico y sentí pena por ella, no era justo que una mujer tan hermosa muriera sin ni siquiera vivir su vida. Luego me acorde del poder de hipnotismo y le hice la propuesta.
-         Rosalía, tu cáncer es incurable, lo lamento…
-         (está empezó a sollozar) entonces no hay una cura, nada?
-         Yo puedo hipnotizar a las personas Rosalía, si quieres que hagamos una prueba o algo, yo estoy mas que dispuesto a ayudarte
-         Haría cualquier cosa con tal de salvarme
-         Entonces nos citaremos mañana para empezar con el hipnotismo
-         (sus ojos cobraron un pequeño brillo) gracias…

 Al siguiente día, en la comodidad de mi casa, empecé a hipnotizar a Rosalía.

-         mira, el reloj, solo al reloj, nada mas, concéntrate en mi voz Rosalía. Eso es... ahora repite después de mi, yo Rosalía Hale…
-         yo Rosalía Hale…
-         voy a ser hipnotizada por Allan Poe y mi cuerpo responderá a todo lo que el me diga
-         voy a ser hipnotizada por Allan Poe y mi cuerpo responderá a todo lo que el me diga
-         bien (dije, poniendo el reloj de lado) Rosalía Hale salta ( Rosalía hizo exactamente eso) muy bien parece que funciona, ahora Rosalía Hale te curaras del cáncer que te carcome por dentro, me entiendes, no volverás a tener todas esas dolencia ni nada por el estilo desde hoy eres una mujer libre de tal enfermedad.

       Dichas estas palabras, nos fuimos al hospital para hacerle la prueba otra vez, y dio negativo. Rosalía estaba que no cabía en si, me abrazo con fuerza y me besó, fue un beso leve pero inundo mis sentidos.

-         Gracias, estoy curada!!! No se como agradecértelo
-         No tienes nada que agradecer ( dije aunque sabia perfectamente la forma en que me podía pagar)
-         De verdad, si usted necesita algo, lo que sea…
-         Esta bien todo Rosalía, no tienes que agradecer nada, y ahora que harás?
-    Buscare a Paúl y le diré que estoy curada y luego nos casaremos!!

Y ese fue el ultimo día en que ví a Rosalía Hale.

 donde el fuego nunca se apaga


        Habían pasado 6 años desde que me anunciaron la muerte de Jorge Waring, y aun estaba desolada, estaba cansada de la vida, de la misma rutina, de todo. Por eso cuando apareció  Oscar Wade, me interese un poco, ya que era un cambio en mi vida, era pequeño pero en fin era un cambio. Aunque no me gustaba el hecho de saber que Oscar era casado, y andar con el como si no fuera la gran cosa, estaba cansada de mi soledad, de esperar sentada el día en que Jorge Waring volviera a mi, pero eso no iba a pasar me dije, él esta muerto.

         Así que aunque sabía que lo que hacia estaba mal, no pude evitar estar con Oscar, pasar momentos buenos y malos con el, viajar por París, por distintos hoteles, pero estaba vida al igual que antes me tenia cansada, ya no encontraba excitante estar con el y todo le daba igual hasta que paso algo que aunque lo espero mucho tiempo nunca pensó que se haría realidad.

         Mientras que estaba en el hotel Mon Ami en Francia con Oscar, vio a lo lejos a un señor que estaba hablando con el recepcionista, la forma en que se expresa y movía las manos, le parecía un tanto familiar y se dispuso a ir hacia el pero Oscar lo impidió , llevándola consigo a una habitación. Luego a la hora de comer, mientras estaban en el restaurante y Oscar no paraba de parlotear a su lado el mismo señor de la recepción se acerco a ella. Preguntando:

-         señorita Harriet Leigh?
Levantando la vista mire hacia arriba para encontrarme con los ojos del señor.
-         si?
-         Harriet? Acaso no sabes quien soy?
-         No, señor
-         Soy Jorge, Jorge Waring
Abriendo los ojos como platos susurre:
-         no puede ser…
Oscar interrumpiendo pregunto:
-         quien diablos es usted?
Jorge respondió:
-         yo soy el prometido de la dama señor.
Oscar incrédulo me miro y después dijo:
-         creo que usted esta equivocado señor, la dama esta conmigo, como puede ver.
Jorge respondió:
-         si ya veo, que aburre a la dama con tanto parloteo sin cesar para masticar.
Oscar furioso estaba a punto de insultar a Jorge pero lo detuve
         -Oscar compórtate, estamos en un lugar público y en cuanto a usted señor, tengo que informarle que mi prometido murió hace 6 años en un naufragio.
          -Harriet, no morí, no lo ves estoy aquí, te he perseguido por todos lados y ahora me entero de que estas con este….señor que ni siquiera sabe lo que es la palabra decencia
Oscar respondió:
         -mire señor, es mejor que se largue antes de que a seguridad.
         -solo me iré y si la dama me lo pide.
Los dos me miraron
-         pero habías muerto…
-         no he muerto, solo fue una blasfemia de un capitán que saqueo nuestro barco, y nos dejo en una isla, donde trabaje como esclavo durante 5 años Harriet, y he sobrevivido pensando en ti, en la promesa que te hice antes de irme por favor dime ahora mismo si prefieres a este hombre antes que a mi y regresare por donde vine.
Poniéndome de pie le respondí:
         - no puedo amor mío, por que en el fondo de mi corazón siempre supe que estabas vivo.

Frank Báez [Rosario(17)]

El teléfono repica de nuevo.
Al octavo timbrazo extiendo un brazo fuera de la frazada, alcanzo el auricular y lo traigo hacia el interior donde está calientito.
-Aló.
-Hello, Frank.

Es Cecilia Galli. Siempre que hablo con ella por teléfono repite lo de Hello, Frank. Esto se debe a que hay una canción que se llama así escrita y cantada por Luca Prodan, líder de Sumo, banda que Horacio Galli siempre tiene puesta en el apartamento. Fue Horacio que me contó de Luca Prodan, que era italiano, que metía heroína, al punto que una mañana se levantó en la habitación de un hotel londinense, miró un mapa mundi, vio la Argentina y al igual que Paul Groussac, el abuelo de Pablo, sin pensarlo dos veces se vino hacia acá. No obstante, esto no impidió que luego de hacer una obra valiosa terminara muriendo a los pocos años de una cirrosis.
- Levantate de esa cama – insiste Cecilia - El día está lindo para pasear. Levantate.
-¿Qué hora es?

-Son las ocho. Hay un sol brillante y todos han dejado los abrigos en casa.
-Ah, pero no han pasado ni cinco horas desde que me acosté. Además, hoy es domingo.
-¿Y?
- Es que estoy desbaratado.

- Dejá de compadecerte y bajá rápido. Esperaré por vos acá en el lobby.
-Dame veinte minutos.
-Apresúrate.
Y cuelga. Y yo permanezco oyendo el zumbido del teléfono hasta que coloco el auricular en su sitio y saco la cabeza de la frazada con que me he cubierto. La habitación sigue como la dejé hace unas horas. Antes de pararme medito sobre todo lo que ocurrió anoche: la búsqueda infructuosa junto a Cucurto de un lugar para bailar cumbia y luego la visita a la habitación de Gabriela Bejerman. Al abandonar a Cucurto y los demás, le propuse a Cecilia ir a la habitación de Gabriela. De entrada esta se negó, pero a la larga me acompañó hasta el hotel Presidente. Sin preguntar en recepción tomamos el ascensor hasta el piso donde se hospeda Gabriela. Nos detuvimos ante su puerta. Antes de tocar pegué el oído a la puerta: no se percibía nada. 
Toqué. Nadie contesto. Toqué de nuevo. Entonces oí con claridad pasos, luego ya abrían la puerta y veíamos a Gabriela en bata y con crema untada en la cara.
-Dijiste que tendrías la fiesta más cool de Rosario en tu terraza – fue lo primero que se me ocurrió decirle.
-Ah, Che, yo cancelé.
- No me enteré.
-Yo les mandé mensajitos de texto a todos.
- Pero Gabriela yo no tengo celular.
-Cierto.

Entonces Cecilia que se había mantenido en segundo plano, alzó la vista y le lanzó una de sus miradas displicentes a Gabriela, quien no se quedó atrás y con sus ojos azules le lanzó otra. Era como si tuvieran rayos ultravioleta en los ojos.
-Disculpa, Gabriela – dije después de un rato, tomé de la mano a Cecilia y nos montamos en el ascensor. Acabamos la noche en un boliche de la Florida bailando al ritmo de un DJ con una cicatriz en la cara.

2

Abajo, sentada en uno de los muebles del lobby, Cecilia lee con serenidad una revista. A la izquierda los clientes del hotel avanzan hasta el restaurante donde está desplegado el desayuno. La recepcionista pronuncia mi nombre.
-Le dejaron esto – dice.
Me pasa una nota escrita con lapicero.
Espero que tu alzhéimer mejore,
Mariana
.

Me quedo un rato mirando la nota hasta que Cecilia se acerca. Intenta arrebatármela, pero yo me la guardo en el bolsillo. Caminamos hacia el exterior y una brisa tibia nos golpea la cara.
Es domingo. Hoy concluye el festival de poesía. Supongo que después de hoy los poetas van a volver a sus oficinas y a sus puestos prosaicos.
-Mientras esperaba por vos - dice Cecilia - tuve una charla con la poeta uruguaya.
-No jodas.
-Sí. Estaba desayunando en el restaurante. Yo la vi, me acerqué y charlamos un rato.

-¿De qué?
-De Rosario. Me pregunto si tenía un blog. Le dije que sí. Se lo di y ella lo apunto en una libreta. Luego me dio el suyo.
-Pero ella dijo en la charla que no tenía un blog.
-Lo sé.
-¿Y no se lo dijiste?
- ¿Para qué?
-¿Qué más te dijo?
-Creo que no dijo más. Se puso a jugar con la comida.
Alcanzamos el malecón y nos salen al paso corredo
ras y parejas hasta que llegamos a una terraza en que desayunamos. Le echo un vistazo al rio donde un carguero avanza y dos veleros son bamboleados por la brisa matinal. Más allá se ven las islas. Arriba en el cielo no hay una mancha de nube.
Mientras Cecilia se levanta para ir al baño, muerdo mi medialuna, oyendo de paso la conversación que dos tipos mantienen a mi derecha. Se están recomendando psicoanalistas. El que tiene una voz gangosa le da las especificaciones: la edad del psicoanalista, la corriente
que sigue, su tarifa y su ubicación. Pudiera instalarme en esta ciudad y trabajar de psicólogo. Pegaría afiches en las paredes de que soy un psicólogo dominicano que usa las últimas tendencias cognoscitivas caribeñas. Eso sonaría exótico. Pablo sugirió que pudiera pegar un poster de las Terrenas en el consultorio y que eso serviría de terapia. Me caen bien los argentinos. No importa que me hayan estafado y que algunos taxistas y dependientes de quioscos hayan sido impertinentes y hasta groseros conmigo. Incluso recuerdo cuando aterricé en Buenos Aires de madrugada que miré por la ventanilla y estaban todas las luces encendidas tililando como dándome la bienvenida. Estaba algo nervioso, ya que en Santo Domingo la dependiente de la línea aérea y la encargada de migración me habían contado que debía traer más de mil dólares en efectivo, que de acuerdo a ellas, lo piden al ingresar a la Argentina y que si uno no los tiene, pese a las tarjetas de crédito que se puedan portar, no lo dejan entrar. ¿Cómo es eso de que no dejan entrar? ¿Me montarían en el próximo avión con destino a Santo Domingo o me dejarían ahí pululando en el aeropuerto sin que pueda salir hasta que semanas luego mi avión par
ta? Puesto que no estaba seguro de tener los mil exactos, me puse a contarlos antes de abordar el avión y comprobé que me faltaban quince dólares para completar los mil. Debido a esto no compré un cebiche que se me antojo en el aeropuerto de Lima. Cuando hice la fila de migración en el Ezeiza de Buenos Aires temía que el oficial me devolviera por esos quince dólares que faltaban para completar la tarifa. Avancé nervioso hacia la cabina. Le pasé el pasaporte al oficial que me atendió.
-¿A qué viene a la Argentina? - preguntó.

-A un festival de poesía- le dije con la voz temblorosa.
-Ah, usted es poeta, que alegría. Todo está en orden. Avance, avance.
Así que esa fue mi bienvenida a la Argentina. Es una lástima que partiré en la tarde a Buenos Aires, que permaneceré hasta el jueves en el apartamento de Horacio y que luego retornaré a la isla. Esto significa que me quedan cinco días exactos en territorio argentino. En el ínterin, tendré muchas cosas que hacer. Hago una lista.
1-Participar de oyente en una lectura en el Centro Cultural de la Cooperación ubicado en la avenida Corrientes.
2-Visitar un programa de radio que coordina Luc
ila Rondón donde hablaré de poesía y leeré mis poemas.
3-Ir a una lectura en una librería de San Telmo donde participaré junto a Pablo Marchetti, a Daniel Riera y Sebastián Kirzner.
4-Entrevistar a César Aira.
Tras desayunar paseamos por el malecón viendo los faroles en forma de bastones que dan al rio. Algunas parejas están sentadas en los bancos de madera y miran la orilla opuesta del río y uno que otro velero. A nuestro lado pasan las corredoras. Por doquier se ven los que vuelan chichiguas y los que juegan con frisbees. Llegamos entonces a los galpones que se encuentran pintados con aerosol y que parece que intervenieron artistas callejeros
. Le tomamos fotos a las ilustraciones de las puertas de los galpones que se van sucediendo. Hay uno de monos asustados. Hay de skaters. Hay uno de una calavera. Hay de cotorras. Hay uno con una pasola. Hay uno de Buster Keaton
Dejamos atrás los galpones y esquivando los charcos y el lodo que formaron las lluvias pasadas, alcanzamos un parque.

-¿Tienes un psicoanalista? - le pregunto de repente a Cecilia.
-Tenía una.
-¿Y qué paso?
-Empecé a escribir y me di cuenta que no la necesitaba. A medida que escribía la necesitaba menos. Faltaba a las sesiones y me sentía mejor. Creo que la mejor forma de conocerse es escribiendo.
-Es cierto.
-Ella leía mi blog.
-¿Y qué le parecía?
-No, lo leía para saber si había escrito de ella. Estaba obses
ionada con eso.
Del otro lado del parque hay un mercado de pulgas que entusiasma a Cecilia quien apresura el paso y que tan pronto llega se pone a husmear por los tenderetes en busca de regalos para sus hijos y su marido. Los vendedores mateando en un rincón apenas tienen tiempo para regatear con los potenciales clientes. Algunos escuchan cumbias villeras en radios portatiles. Mientras regateo con un boliviano una cartera para mi sobrina, Cecilia da con una mujer que vende unos títeres hechos de madera.
Dejamos el mercado atrás. Atravesamos parques con flores y pájaros en los arboles que cantan que la primavera fue hoy que llegó. Llegamos al Monumento a la Bandera. Según lo que cuenta Cecilia, fue en Rosario que se izo por primera vez la bandera. Fue el general Belgrano en 1812 y que debido a esto se erigió el monumento que consta de varias partes, como el patio cívico, el propileo y una llama para el soldado desconocido. De ahí avanzamos frente a las fachadas de edificios antiguos hasta la peatonal Córdoba. Casi no hay gente transitando. Apenas algunos mendigos y una que otra rosarina con gafas de sol. Luego de pasar una edificación antigua siento algo tibio en mi cabeza y cua
ndo me paso la mano compruebo que nuevamente una paloma me ha cagado.
-Eso es buena suerte – dice Cecilia aguantándose la risa.
-Anoche me cagó otra.
-Ah, tienes que jugar la lotería. Jugá el número de tu cumpleaños.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Ensayo de la guagua

                                                                                                                                                                         
La guagua como crítica social de un país    en sub -desarrollo


 



      Desde el inicio de la historia del mundo se han podido notar los ciertos cambios que han transcurrido    atreves de los acontecimientos  y se  han desarrollado al pasar del tiempo y los años estos sucesos que han pasado en la historia de nuestro nación ocasionando  la devaluación de la calidad de la vida del ser humano. Esto se puede percibir con la ignorancia de la poblaciones en ámbito que nuestros ciudadanos y ciudadanas se den cuenta de tal manera que puedan enfrentar la cruel realidad que nos afecta a todos y todas de donde podamos obtener un logro de progreso destinándonos los ojos de tantas cosas que vemos siempre. Además los cambios que han sido causados por grandes personajes en lo que es la historia y pudieron influir en la forma de pensar de algunos de tal manera que influyeron de una manera indirecta a todos en general nos afecta como un virus que se introduce en la sangre y se va expandiendo poco a poco. LA guagua como crítica social de un país en sub-desarrollo.

   Sin embargo, en la crítica  típicamente se hace sobre una base radical pero el termino no es excluyente se ha argumental que toda critica social implica una idea de la felicidad o desarrollo humano. Junto al  
Deber ser como una sociedad activa para   realizarse y sus miembros deberían comportarse a fin de lograr esa felicidad o desarrollo del potencial humano.  La sociedad dominicana a la vez esta disminuyendo su grado de vida popular producto de este mismo mal que nos consume la critica social de hoy en día, para así contrarrestar la baja economía del país. De tal manera que podemos avanzar como un conjunto de triunfantes pero para esto debemos mejorar desde todos los ámbitos del ser vivo.

   Valentín asegura limitaciones financieras impiden otorgar el 4 por ciento el senador peledeista por Santiago,  julio cesar Valentín, dijo en nueva york que las limitaciones financieras que enfrenta el gobierno impiden cumplir con la ley. Esto deja demostrado la falta de palabras de nuestros líderes los cuales solo se concentran en buscar crédito y dinero de nuestros pobladores que solo yacen en la ignorancia de que creen en todas las promesas que les hacen los seguidores de los partidos políticos. por consiguiente debemos culturizarnos mas para poder tener la capacidad pensante de las clases de mentiras que nos envuelven en nuestra vida diaria o cotidiana en donde depende de los conocimientos obtenidos debido a la experiencia de los años. Sin embargo recalco que con el tiempo sea a podido por lo menos mejorar aunque se un poco por la razón la cual es tener conciencia de la situación en la cual nos encontramos.

   Por tanto, de una manera crítica quiero poner claro desde mi punto de vista que el ser humano sigue redundando en los mismos errores que cometen en vez de buscar soluciones aceptables para la problemática de nuestra nación. Por otro lado, odio la ineptitud de nosotros los ciudadanos por no tomar buenas decisión que nos guíen a elegir un mejor gobierno como por ejemplo puede ser el 4 por ciento dique es para la educación pero es una excusa par poder robarse el dinero debemos ser realistas no cumplirán robaran los fondos de estudios. Por cierto me cuesta decir que la república dominicana estaría mucho mejor si estuviera rodeada o tuviera gobiernos con personas con palabras y decisión y seguras de la responsabilidad de lo que es ser presidente. Sin lugar a dudas,  El presidente debería pedir informe de lo que necesita los pobres para satisfacerlos en sus necesidades pero para esto debe ser una persona ética y profesional y tener una buena cámara de consejeros que no sean inconscientes con las situaciones del pueblo.

 En fin saber y tomar conciencia de todo lo dicho de manera que me expresado para su completo entendimiento de la falta de ética de muchas seres de la clase alta de nuestro entorno en fin de entrar en razón  a todos y todas las personas. Para  que dejen de actuar como lo hacen devén de criticar toda la corrupción si es que quieren ordenar mejor el país. Es necesario que nos levantemos en contra de esta maldición que nos absorbe todos los vienes de nuestro país frenando el progreso y desarrollo de este mismo. La guagua como crítica social para un país en sub- desarrollo.
  


  







  


                  
                         

martes, 2 de noviembre de 2010

Ensayo

Incidencia del Embarazo extemporáneo en los jóvenes dominicanos.

      Al pasar de los tiempos, ha surgido una problemática la cual ha dejado a muchas personas atónitas de tal manera que se han quedado pasmados de lo sorprendente que acidó esta noticia para la población dominicana. A pesar de todo lo que se ha dicho o hecho este problema sigue invadiendo a los jóvenes de nuestro país de tal forma que se ha tratado de buscar manera de persuadir para disminuir o erradicar dicho problema. En donde por cierto, se debe seguir tratando de cómo o de qué manera ayudar a los adolescentes por lo tontos que son nunca se dan cuenta d nada  estos debieran  empeñar más tiempo a lo que deben de hacer en su tiempo libre. Se debe tratar o hallar la opción de cómo tomar conciencia de la situación tan abrumadora en que nos encontramos nuestra sociedad actual esto ha sido por el embarazo extemporáneo en las escuelas dominicanas.


        Sin embargo, el diccionario didáctico inicial SM define el embarazo como aquel estado en el que se encuentra una mujer que va a tener un niño o es el periodo en el cual se desarrolla un niño en el vientre de una mujer que ha contraído relaciones sexuales. Será cierto que las jóvenes o señoritas de nuestros tiempos han tenido relaciones  antes de que su cuerpo madure completamente o de desarrollarse esto se debe a la mala orientación que tienen las niñas adolescentes de lo que es contraer relaciones. Por tanto, debemos pensar en las acciones que hacemos o dejamos de hacer para premeditar lo que es el embarazo para luego no ocasionar gastos con los cuales no podremos ni quisiera mantener la criatura; este es uno de los muchos temas que deben  concientizar a la sociedad o escuelas dominicanas. Le siguen los hospitales José  María Cabral y Báez de Santiago, Ricardo Limarco de puerto plata gime mota de Barahona Taiwán de azua y Juan Pablo pina.


                                          
          A Continuación, le daré una breve información de lo  que  la problemática que destruye  a los jóvenes de las escuelas dominicana surge y acontece que las jóvenes son tan tontos porque ni quisiera pueden con sus calificaciones y se ponen a inventar con lo que es tener un bebe. Además la tasa de fecundidad adolescente ha ido disminuyendo desde los años 50  pero en formas menos marcada de la tasa de fecundidad general , condicionando un aumento en el porcentaje de hijos de madres adolescentes sobre el total de nacimiento , En 1958 era de 11.1% , En 1980 era de 13.% , En 1990 de 14.2% , 1993 del 15% de esto ya argumentado de puede notar el aumento o disminución de los porcentajes de los embarazos en años anteriores de todos estos por cientos se puede notar  como ha estado los embarazos en los adolescentes por su falta de madures o por no tener los suficientes conocimientos . Sin duda alguna,  el intelecto por dichos malicias ha disminuido el índice potencial académico de los menores y no solo eso ñ sino también sus relaciones familiares y su percepción con el medio social en que residen y sobre todo la falta de comunicación con sus padres y madres.


        Por otro lado, les exhorto que deben llevarse de los consejos de sus padres porque estos no le dicen y el conversan en vano sino para su bien propio y para que no fracasemos en el camino de la vida y para nuestro desarrollo como seres humanos responsables y conscientes. Insisto en que concienticemos a los jóvenes de los consecuencias que puede ocasionar el embarazo a temprana edad por problemas como son ser más de lo que se es , Rebeldía ,  cuidado excesivo ,estas causas hacen que los jóvenes traten de faltarle el respeto a sus padres y así mismo sin darse cuenta y luego tienen un novio y se embarazan. Sin lugar a dudas, me he querido expresar de tal manera que entendamos con conciencia lo que está sucediendo diariamente en el mundo no es fácil ver a una niña de 12 años con un niño en los brazos porque lo que te dará es pena y a los padres vergüenza por que se sienten traicionados. dejando a un lado la causa obvia de que un embarazo en la adolescencia proviene de una relación sexual decimos que la causa del embarazo adolescente son muchas y muy complejas , inicio precoz de relaciones sexuales  , falta de prevención causa familiares por ende la consecuencia de embarazo extemporáneo es la deficiencia e incorrecta reproducción del niño

                                              

        En fin saber y tomar conciencia de todo lo dicho de manera que me he expresado para su completo entendimiento del embarazo extemporáneo en nuestros tiempos por lo que tenemos que cuidarnos a todos como jóvenes  que somos de las tentaciones que nos persiguen. Además crear alternativas para como evadir este problema que no está demás en el ámbito de la población dominicana de manera sean efectivas que las que están pero debemos empezar a cuidarnos nosotros  mismos porque si no lo hacemos nadie lo hará y no caer en lo que se puede decir como gancho el termino que se puede usar en nuestros tiempos. Para finalizar, entendamos este tema tan complejo que nos afecta desde pequeños hasta grande para como no tronchar nuestro la vida que tenemos por delante a temprana edad sin necesidad. Como puede suceder con el embarazo extemporáneo en las escuelas dominicanas.

jueves, 28 de octubre de 2010

La persecución del maestro

        

Estará sentado en una mecedora pensando en algo que debía aprender pero para esto tenia que buscar un maestro pero para encontrarlo tuve que pasar de ciudad en ciudad y gastaba mucho dinero pero lo hacia por que sabia que era muy importante el maestro se llamaba tilopa era una persona astuta e inteligente muy sabia.   

Glotonería mística





Fui al río pero antes tuve que ir a buscar mi barco y mis remos y mis provisiones saque mi caña de pescar .luego pude observar en la distancia a otro pescadores la orilla con un caldero lleno de sopa de pescado la cual se notaba muy sabrosa fui y me le acerque y redije que haces en esta orilla solo me contesto el Monge alimentándome ya que como una vez ala semana  hoy comeré sopa de pescado el pescador responde que bien.el Monge entro al agua y orino de la urgencia que tenia en donde los peces se envenenaron y los que quedaban se marcharon.

Casa tomada




       En una población en donde había una casa la cual era muy espaciosa en donde se encontraba un rincón en la casa muy especial la casa tenia 200 años de antigüedad y recuerdos muy remotas del pasado. En esa vieja casa vivía una joven llamada Irene en donde llegue a pensar que no nos pudimos casar cuando yo comía la casa es tan grande que hacia un silencio que me asustaba. Me gusta comer todo el tiempo pero lo que esta no sabia es que la casa parecía embrujada.

El gesto de la muerte




       Una noche en Ispahan la muerte se dirigió hacia Alla para planear los pasos siniestros para matar el jardinero en donde luego le pregunto el príncipe a la muerte que Haras la muerte con su mirada y su voz muy atroz contesto al príncipe el príncipe responde cual morirá. Este sombríamente callado y lo dice el jardinero en donde el rey sale a buscar al jardinero para avisarle que lo que no sabia era que el también iba a morir al jardinero la muerte lo amenazo y el jardinero salio Ispahan pero no sabían que la muerte deseaba que murieran allí.

El sueño de un rey





       Seria una persona en el aire, mi sueño se harían realidad  si lo deseara, Sera cierto pero existía una razón la cual era si me consideraba un rey. Pero solo era un mendigo soñando en tierras de gigantes te desapareceré, pero que ganarías, que algo no nada, simplemente detente un momento pero si me detengo no existirá y ocurrirá nada.

El autentico fantasma



       En la tarde del siguiente DIA me encontraba en el patio conversando con dos persona una de ellas mi hermana y ora mi esposa uno de ellos me hacia caso y el otro no uno de ellos con un puñal me asesino y mi espíritu se quedo vagando en la tierra ya  que yo en mi vida no me mantuve tomado buenas decisiones luego este se mantuvo tocando féretros nunca este admiro su vida. Nunca se dio cuenta que era un fantasma autentico que Bera un espíritu que paso de ser algo físico a ser algo menos que polvo.


Tantalio





       En una mañana me deserte como todos los días fui al baño me  luego me desayune en donde luego procedí a abrir las ventanas de la cocina para apreciar la naturaleza de mi jardín me pude dar cuenta vi. mi jardín vacío así que busque una semilla de aguacate y la sembré en mi jardín. En donde luego cada mañana lo primero que hacia después de ponerme la ropa era echarle agua al lago en donde estaba sembrada la similla. Paso un mes dos meses Lugo que empecé a notar que mi pequeña y diminuta semilla estaba echando raíces sentí una alegría como si estuviera ante una de mis mejores comidas o ropas. Cuando ya estaba cada vez que crecía me recordaba como nací aunque de una manera muy diferente. Luego esta creció y se volvió una pequeña planta muy grande y hermosa.

La pagoda de babel





       En mi historias de un Sultan llamado Aladino el cual era un hombre ambicioso en lo que quería y deseaba este quiso construir indeseado sueño que tenia el cual era construido una gran torre que llegara al cielo en donde los constructores eran personas pobres y miserables delante de Aladino de tanto lujo que tenia este. Pero su gran sueño se troncho cuando el gran Dios todopoderoso se enojo por que este quiso atravesar el cielo luego dios destruyo la torre haciendo en la tierra un gran agujero el cual se notaba lo cual era profundo y muy oscuro que ni siquiera se le veía el fondo.

El árbol del orgullo


       Una vez en un lejano bosque de los pecadores en donde existía una leyenda de unos pájaros y un árbol. En donde el árbol les comento a los pájaros que tenia reglas que volverán antes de la tercera canpanda estaos antes de llegar al árbol de orgullo estos debían cruzar un sendero lleno de obstáculos el primer obstáculo era cruzar un cielo lluvioso, el segundo era pasar por un cielo tormentoso y por ultimo un cielo con mucha bentisca y luego llegar al árbol y convencerlo de que los perdonara por llegar tarde y que lo dejara descansar el árbol le respondiome conocían las reglas y los mato con sus enormes ramas y luego de ver que todos los árboles tenían hojas menos el se percato que en vez de hojas tenían plumas azules por el pecado que cometió de matar a los pájaros.

Honraras a tu padre y a tu madre




       Al momento de leer tan maravilloso mandamiento me puedo dar cuenta poco apoco que son unos párrafos muy instructivos. Ya que estos nos brindan una nueva manera de cómo ver a nuestros padres y madres desde otro punto de vista de nuestras vidas. Debemos aprender a valorar lo que nos brindan las personas que nos a     aman, o sea, nuestros padres pero como haríamos esto teniendo respeto cumplir nuestras responsabilidades y de la que mas nos cuidan es de lo ingenuo o tontos que podemos ser cuando somos jóvenes tontos lo que hacen es guiarnos por un sendero de buenas decisiones. Según Savater nuestros padres tanto como nosotros superamos pruebas juntos como la protección maternal y la autoridad y libertad por estos diversos temas dichos este es un imprescindible texto que nos convence que debemos de seguir el mandamiento para cuando seamos padres y madres en el futuro.   


sábado, 16 de octubre de 2010

final de sennin

               Gonzuke a los 20 años de edad se in jeto asteroides en donde el cual se subió a un pino al sortarse de los manos callo  asiendo pechada la vieja zorra le pregunto que hases  estos ejercitándome estoy fuera de forma luego esta el pregunto quieres ser sennin gonzuke le respondió si a la vieja zorra le dijo cuando tengas 21 y medio  de brazo y tengas cuadritos pues el respondió esta bien iré.    

    ALginnacio para cumplir la condición gonzuke el dice lo pagare cociéndole prestado en 4c los cuales  le pidió dinero y ellos le pidieron para conseguir sus sueños aunque tuvo que injertarse mucho y beber proteínas pudo llegar a cumplir sus sueños.